Saltar la navegación

Introducción

INTRODUCCIÓN

GENERALIDADES

Varios estudios han asociado el desarrollo tumoral a factores genéticos, ocupacionales y ambientales. Con respecto a ciertas actividades laborales de riesgo, se ha consignado la incidencia tumoral relacionada con el manejo de sustancias químicas, plásticos y caucho y se la ha comparado con la incidencia tumoral en pacientes sin riesgo ocupacional. Es bien conocida la asociación entre exposición a radiaciones ionizantes y desarrollo tumoral, sobre todo relacionada con ciertos tipos tumorales, como sarcomas, gliomas y meningiomas. Se han encontrado y descrito algunos casos de tumores relacionados con traumatismos de diferente magnitud, sufridos previamente. Algunas infecciones del Sistema Nervioso Central tan son asociadas con un riesgo de desarrollo de tumores intracraneales. (1)

Los tumores cerebrales más frecuentes son las metástasis cerebrales, mientras que el primario más frecuente es el glioblastoma multiforme, el síntoma de presentación más frecuente de los tumores cerebrales es la cefalea y suele ser más intensa por la mañana incluso puede llegar a despertar a los pacientes por la noche, los tumores cerebrales pueden ser cancerosos o no cancerosos.

IMAGENES

Clasificacion Tumoral                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          

Conocimiento previo

SE REQUIRE QUE EL ESTUDIANTE CONOZCA:

Se requiere que el estudiante conozca:

1.- Conocer las estructuras componentes del Sistema Nervioso Central

2.- Conocer las funciones de los hemisferios y lóbulos cerebrales

3.-Conocer la fisiopatología y alteración de las cédulas.


CANCER

       

CANCER

Es un conjuto de enfermedades relacionadas en todos los tipos de cáncer algunas células del cuerpo empiezan a dividirse sin detenerse y se diseminan en los tejidos de alrededor las células se descontrolan, las células se hacen mas y mas anormales, las células viejass o dañadas sobreviven cuando deben morir y células nuevas se forman cuando no son necesarias estas células adicionales pueden dividirse sin interrupción y formarn masas llamadas tumores.

Los distintos tipos de cáncer cerebral y del sistema nervioso son la segunda clase más frecuente de cáncer infantil después de la leucemia (cáncer de la sangre o la médula ósea).

 CLASIfICACION DE LA OMS GRADOS DE CANCER

– Grado I tumores de bajo potencial proliferativo y posibilidad de curación con extirpación  completa.

– Grado II tumores con capacidad infiltrativa a pesar del bajo nivel de actividad proliferativa

– Grado III tumores con evidencia histológica de malignidad, como atipia nuclear y alta actividad mitótica

– Grado IV tumores citológicamente malignos, alta actividad mitótica, necrosis y neoplasia típica asociada con una evolución rápida, resultado fatal, presentan infiltración generalizada al tejido circundante y propensión a la difusión craneoespinal.

TUMORES CEREBRALES PRIMARIOS

™A.  Neuroepiteliales

™ B. Meninges

™ C. Nervios Craneales y Raquídeos

™ D. Hematopoyéticos

™ E. Células germinales

™ F. Lesiones quísticas y tumor-like

™ G. Área sellar

™ H. Extensiones locales de tumores regionales

™ I. Metástasis

ASTROCITOMA

  •  Localización: En niños, fundamentalmente en la línea media (cerebelo, tronco, nervio óptico), y en adultos, en los hemisferios cerebrales

OLIGODENDROGLIOMA

  • ™Tienen un curso más benigno y responden al tratamiento mejor que los astrocitomas y se derivan de la oligodendroglía.
  • ™Localización: Es fundamentalmente supratentorial.

EPENDIMOMAS

™ Más frecuente en niños, dentro de los ventrículos y en adultos, en el canal vertebral. Pueden metastatizar por LCR: metástasis por goteo.

MENINGIOMAS

™ Localización :™ Hoz frontal producen un cuadro similar al de la hidrocefalia normotensiva, ala menor del esfenoides, el síndrome de Foster-Kenedy (anosmia más atrofia óptica homolateral más papiledema contralateral).

SINTOMATOLOGIA

  • ™ Síntomas focales de crisis epilépticas y de los déficits neurológicos.
  • ™ Síntomas generales hipertensión intracraneal = dolor de cabeza, sensación de náusea y vómitos.

PRUEBAS PARA DIAGNOSTICO

Pruebas de imagen

™ 1° TAC

™ 2° RNM

™ 3° Espectrografía por RM

™ 4° Resonancia dinámica

TRATAMIENTO

™ Medidas generales:

™ Específico:

-          Radioterapia

-          Quirúrgico: en lesiones solitarias (o múltiples, en casos muy específicos), con escasa o nula afectación sistémica y accesibles.

-          Quimioterapia: en metástasis de algunos tumores sólidos

™ Régimen comúnmente usado es la administración de Temozolamida  y 250 mg  1 vez al día por 5 días, ciclos de 28 días

                                                                                                                                                     

Objetivos

™

ORDEN OBJETIVOS NIVEL DE DOMINIO
1 Conocer y aprender los diferentes tipos de neoplasias que afectan al cerebro sus principales signos y síntomas etiología, patología y función.
ALTO
2 Establecer adecuadamente la localización específica el nivel de alteración que puede producir en el paciente. ALTO
3 Establecer un diagnóstico de acuerdo a la sintomatología que el paciente presente. ALTO

MOTIVACIÓN