Introducción
INTRODUCCIÓN
TRANSTORNOS VESTIBULARES PERIFERICOS
Es de suma importancia que el estudiante conozca aspectos importantes acerca del aparato vestibular y el vértigo.
Funciones:
VÉRTIGO
Podemos clasificar los vértigos en:
- VESTIBULAR: Si la lesión afecta al sistema vestibular propiamente dicho.
-Periféricos: Lesiones del órgano sensorial periférico o de las vías nerviosas hasta su entrada en el tronco cerebral.
-Endolaberíntico: Asientan en el órgano sensorial.
-Retrolaberíntico: Se localiza a lo largo del recorrido del VIII par desde la salida por el Conducto Auditivo Interno hasta entrada en bulbo.
-Centrales: Lesiones que asientan en los distintos niveles del SNC. -Infratentoriales: Línea media y cerebeloso. -Supratentoriales: Mesencefálicos, diencefálicos y corticales.
- EXTRAVESTIBULAR: Alteraciones en los restantes sistemas de información que intervienen en la orientación espacial y en el mantenimiento del equilibrio.
Fuente: http://drogasyfarmacos.blogspot.com/2012/01/barrera-hematoencefalica.html
Conocimiento previo
SE REQUIRE QUE EL ESTUDIANTE CONOZCA:
Se requiere que el estudiante conozca:
ACERCA DE VÉTIGO Y LAS FUNCIONES DEL EQUILIBRIO.FUNCIONES:
-
Equilibrio
-
Orientación espacial
-
Estabilidad del campo visual
Objetivos
ORDEN | RESULTADOS DE APRENDIZAJE | NIVEL DE DOMINIO |
1 | Identificar la fisiopatología de los trastornos vestibulares periféricos y su influencia en la vida cotidiana. | ALTO |
2 |
Analizar el cuadro clínico de los pacientes con trastornos vestibulares periféricos. |
ALTO |
3 | Aprender a realizar adecuadamente el examen físico y neurológico en pacientes con trastornos vestibulares periféricos. |
ALTO |
MOTIVACIÓN