Introducción
INTRODUCCIÓN
Generalidades
-
Equilibrio es la capacidad de mantener la orientación del cuerpo y sus partes respecto del espacio externo. Depende de la llegada constante de señales visuales, laberínticas y somatosensoriales (proprioceptivas), y de su integración en el tallo encefálico y el cerebelo. Los trastornos del equilibrio son consecuencia de enfermedades que afectan las vías vestibulares centrales o periféricas, el cerebelo o las vías sensoriales relacionadas con la propriocepción. Tales trastornos suelen presentarse con uno de dos problemas clínicos: vértigo o ataxia
-
La ataxia es una falta de coordinación o torpeza de los movimientos que no se relaciona con debilidad muscular. Tiene por causa trastornos vestibulares, cerebelosos o sensoriales (proprioceptivos). La ataxia puede afectar el movimiento de los ojos, el habla (al producir disartria), extremidades individuales, el tronco, la postura o la marcha.
Aminoff MJ, Greenberg DA, Simón RP. Neurología Clínica. 3ra ed. Barcelona: Appleton y Lange; 1996.
IMAGEN
Conocimiento previo
Se requiere que el estudiante conozca:
Objetivos
ORDEN | RESULTADOS DE APRENDIZAJE | NIVEL DE DOMINIO |
1 | Lograr un aprendizaje significativo con respecto a la Ataxia | ALTO |
2 | Analiza los principales componentes de la pedida de cordinacion y su correlación clínica con trastornos cerebelosos, vestibulares y sensoriales | ALTO |
3 |
Correlaciona las manifestaciones clínicas con el tipo de ataxia y relacionar su diagnóstico topográfico, etiológico patológico y funcional |
ALTO |
4 |
Aplica el conocimiento de los principales signos y síntomas de los trastornos de la cordinacion que se asocian ataxias cerebelosas, vestibulares y sensoriales |
ALTO |
MOTIVACIÓN