Saltar la navegación

Introducción

Conocimiento previo

SE REQUIERE QUE EL ESTUDIANTE CONOZCA:

LAS ESTRUCTURAS CEREBRALES Y ENCEFÁLICAS DESDE SU PERSPECTIVA ANATÓMICA

ESPECIFICACIONES:

ESTRUCTURA                          DEBE CONOCER
1 HUESOS DEL CRÁNEO
  • Frontal
  • Parietal
  • Temporal
  • Occipital
  • Etmoides
  • Esfenoides
Localización, delimitaciones, unión por suturas, principales inserciones y componentes de las paredes óseas.
2 ESTRUCTURAS ENCEFÁLICAS (SNC)
3 ESTRUCRURA DEL OJO
  • Esclera
  • Cornea
  • Pupila
  • Cristalino 
  • Iris 
  • Retina

Objetivos

ORDEN

OBJETIVOS

NIVEL DE DOMINIO

 

1

 

Que el estudiante comprenda el origen real y el origen aparente de los nervios craneales; teniendo énfasis en el origen de los nervios Oftálmico y Óptico. 

 

 

ALTO

 

 2

 

Que el estudiante aprende la información básica con respecto a los núcleos motores y sensitivos de los pares craneales I Y II, incluyendo sus localizaciones 

 

 

ALTO

 

3

Que el estudiante establezca la relación de los nervios craneales su desarrollo y patología desde el punto de vista neuroanatomico.

 

 

 

ALTO

 

 

 

 

PRERREQUISITOS:

Bases anatómicas del Sistema Nervioso Central: Encéfalo, Hemisferios  Cerebrales, Lóbulos, Circunvoluciones, Surcos y Giros. Corteza Cerebral, Núcleos Basales, Tálamo y Sistema Límbico.

Competencias Especificas

Fisiopatología de las alteraciones de las funciones del encéfalo

Competencias Generales

Oportunidad en el diagnóstico actitud frente al paciente con trastornos de las FMS dominio de preceptos éticos frente al paciente no competente con trastorno cognitivo

Competencias Generales

Galería de imágenes

INTRODUCCIÓN

ORIGEN REAL Y APARENTE DE LOS NERVIOS CRANEALES

La diferenciación celular del tubo neural comienza en el rombemcéfalo al final de la cuarta semana. El neuroepitelio del tubo neural prolifera para producir, por este orden, lo neuroblastos, los glioblastos y el epéndimo. Los neuroblastos emigran hacia la periferia para establecer la zona de manto, que es la precursora de la sustancia gris. En las regiones de la medula espinal y el tronco del encéfalo, la zona del manto se sitúa inmediatamente por encima de la zona ventricular de neuroepitelio en proliferación, y las fibras nerviosas en crecimiento establecen una zona marginal por fuera de la zona manto. En los centros superiores del encéfalo, incluidos el cerebelo y los hemisferios cerebrales, el patrón de diferenciación celular es más complejo.

Los núcleos de los pares craneales tres y doceava se encuentran en el tronco del encéfalo. Algunos de estos pares craneales son motores, otros sensitivos y otros mixtos y por lo tanto, algunos de ellos contienen fibras de más de un núcleo. Los núcleos motores de los pares craneales se desarrollan a partir de las placas basales del tronco del encéfalo, y los núcleos de asociación a partir de las placas alares. Los núcleos de los pares craneales troncoencefálicos se organizan en siete columnas, que corresponden a otros tantos tipos de función. Ordenadas ventromedial a dorsolateral, las tres columnas basales contienen neuronas motoras eferentes somáticas, eferente branquiales y eferentes viscerales, y las cuatro columnas alares contienen neuronas de asociación aferentes viscerales, aferentes viscerales especiales, aferentes generales y aferentes somáticas especiales. 

Como sucede en la medula espinal, las neuronas periféricas de las vías sensitivas y autómanas de los pares craneales se encuentran en ganglios situados fuera del sistema nervioso central. Los ganglios situados fuera del sistema nervioso central. Los ganglios parasimpáticos de los pares craneales son un derivado de las crestas craneales proceden de células de la cresta neural, pero otros se originan parcial o totalmente a partir de placodas ectodérmicas.


VIDEOS PARA REFORZAR EL TEMA