Introducción
Conocimiento previo
SE REQUIRE QUE EL ESTUDIANTE CONOZCA ANATOMIA Y TRAYECTORIA DE LA VIA PIRAMIDAL
ESTRCUTURA | COMPONENTES | DEBE CONOCER | |
1 |
Corteza cerebral |
|
Células piramidales de Betz |
2 | ENCÉFALO Y MEDULA ESPINAL |
|
Trayectoria de la neurona Motora superior |
Objetivos
ORDEN | RESULTADOS DE APRENDIZAJE | NIVEL DE DOMINIO |
1 | Obtener un mejor conocimiento anatomofuncional de la via piramidal | ALTO |
2 | Estudiar cuales son lasprincipales estructuras afectadas en la neurona motora superior | ALTO |
3 |
Conocer las principales manifestaciones clínicas debido a una lesion de la neurona motora superior |
ALTO |
GENERALIDADES
La lesión de la vía piramidal es un proceso motor, por afectación de la vía motora principal, en la vía piramidal nace en las neuronas piramidales o neuronas de Betz de la corteza cerebral. Es una de las principales manifestaciones al existir una lesión en esa zona encontramos hemiplejia. Las fibras que constituyen el haz piramidal se dirigen hacia el tronco cerebral y la médula, atravesando sucesivamente el centro oval, la cápsula interna entre el bulbo y la médula espinal la mayor parte de las fibras de la vía piramidal se decusan , La vía piramidal finaliza cuando sus axones contactan con las neuronas del asta anterior de la médula, llamadas "segundas neuronas motoras", cuyos axones formarán a su vez los nervios.
El tracto cortico-espinal lateral: desciende por el cordón a lo largo de toda la medula espinal , disminuyendo progresivamente para terminar a nivel del 4° segmento sacro. Se ubica anterolateral a la columna gris dorsal y es medial al Haz espinocerebelosos posterior .
Tracto cortico-espinal anterior: desciende por el cordón anterior; desciende por el surco medio anterior pero está separado de él por el fascículo surcomarginal. Disminuye a medida que desciende desapareciendo a la mitad de la porción dorsal de la Medula espinal El sistema de motor voluntario de las células del cuerno anterior.Sin embargo, las fibras no sólo dirigen la excitación a las células del cuerno anterior sino también inhibición cortical mediada por interneuronas.
BIBLIOGRAFÍA
síndrome piramidal. (2014). síndrome piramidal: http://fisioterapiaonline.com/patologias/neurologia/sindromepiramidal.html
Medica, R. (s.f.). Obtenido de http://mirevistamedica.net/Tracto-Cortico-espinal.php